Cantigas de amigo


CANTIGAS DE AMIGO
La cantiga de amigo es un tipo de composición lírica que se desarrolla en el noroeste peninsular y tiene su origen en la poesía tradicional. Este género forma parte de la lírica galaico-portuguesa medieval. Los testimonios más antiguos conservados se remontan a finales del siglo XII y alcanzan su esplendor en el siglo XIV.
Autores célebres de este género fueron Martín Codax, Airas Nunes, Pero Meogo o Joan Zorro.
Características:
Las características fundamentales de estas cantigas son las siguientes:
  • Provienen de una reelaboración culta de una lírica popular anterior.
  • Son composiciones breves y sencillas.
  • Están compuestas en lengua galaico-portuguesa.
  • Deben su nombre al hecho de que en la mayoría de estos poemas aparece la palabra "amigo" con un sentido de pretendiente, amante o marido.
  • El poema se suele poner en boca de una enamorada que espera a su amado en una ermita o a la orilla del mar (mariñas o barcarolas). La voz poética femenina expresa sus sentimientos en forma de monólogo o de diálogo con su madre, hermanas o amigas. El discurso también puede dirigirse a la naturaleza que se personifica y con la que se identifica.
  • Abordan la temática amorosa, en forma de lamentación por la ausencia del amado o bien alegría por su encuentro con él.
  • Aparecen con frecuencia alusiones al entorno natural, sobre todo relacionado con el mar. Este rasgo se identifica con el predominio de la sociedad marinera en Galicia.
  • Suelen utilizar un verso generalmente octosílabo o decasílabo de rima consonante. Las estrofas suelen estar entrelazadas por paralelismos.
Su rasgo más característico es el uso de recursos estilísticos como el paralelismo y el leixaprén. Las estrofas se enlazan de dos en dos haciendo que los versos de la segunda estrofa sean una pequeña variante de los versos de la primera estrofa. El paralelismo puede ser de dos clases:
  • Paralelismo perfecto: cuando se sustituye solamente la última palabra del verso, o se lleva a cabo una repetición de las mismas palabras pero en distinto orden de tal forma que varíe la rima.
  • Paralelismo imperfecto: cuando los versos de la segunda estrofa reproducen libremente en estructura sintáctica el significado de los versos de la primera estrofa.
  • Leixaprén: se da en las cantigas con dístico (2 versos + refrán) en las que el segundo verso de la primera estrofa se repite en el primero de la tercera, el segundo verso de la segunda en el primero de la cuarta y así sucesivamente.
Las cantigas de amigo presentan rasgos comunes con las jarchas. En ambas composiciones el tema principal es el amor y usan un lenguaje sencillo; si bien las cantigas de amigo poseen una extensión mayor que las jarchas. A diferencia del resto de géneros de cantigas (como las cantigas de escarnio y las cantigas de amor), las cantigas de amigo no tienen su origen en la literatura de los trovadores provenzales.

Ejemplo: 

"Ondas do mar de Vigo" (Martin Codax, s.XIII) con música compuesta e interpretada por Daniel Pattier: